Para hacer una solicitud ante alguna entidad, persona importante o cualquier institución, se debe redactar una carta de petición, la cual está constituida por una serie de elementos muy específicos. Debido a su gran importancia, es fundamental saber cómo crearla, de manera que cada una de las ideas puedan tener sentido y coherencia entre ellas y el mensaje se pueda entender con mayor facilidad.
Como hacer una carta de petición
Para aprender redactar una carta de petición es fundamental que tengas claro los elementos básicos y el contenido que debes incluir al momento de escribir tu carta, por ello a continuación te lo enseño.
Elementos básicos de una carta de petición
Una carta de petición está conformada por un encabezado, el cual debe incluir la ciudad desde donde se está escribiendo y también la fecha. Esto permitirá poner en contexto a la persona que estará leyendo. Posteriormente, es fundamental colocar el nombre de la persona a quien se dirige, y en la siguiente línea, hacer una breve introducción donde se deberá incluir el nombre del autor.
Entre tanto, en el cuerpo de la carta de petición se debe hacer una síntesis de la idea, explicando brevemente el motivo por el cual se está emitiendo dicho documento, e igualmente, lo que se quiere conseguir con el mismo.
Los párrafos, al igual que otras cartas con temáticas similares a esta deberán ser cortos, de tal manera que se incluyan solo los detalles más importantes y excluyendo todo aquello que no sea necesario, ya que muchas veces al redactar este tipo de textos se suele divagar, haciendo que se pierda por completo el sentido y propósito de esta.
El contenido de la carta de petición
Generalmente, el contenido de una carta de petición se debe resumir en solo uno o dos párrafos, limitándose a contextualizar acerca de la situación y explicando los detalles en máximo diez líneas, haciendo uso de conectores para poder unir las ideas y que predominen la coherencia y la cohesión, sin alterar el sentido del texto.
De igual manera, es muy común que al finalizar la explicación de las ideas principales, se proceda a escribir un pequeño párrafo de tan solo dos líneas, en donde se pueda detallar el tiempo en el que se está emitiendo dicha petición, y nuevamente incluyendo datos tales como la fecha.
Modelo de una carta de petición
A continuación se muestra cómo redactar una carta de petición:

Ciudad y fecha
Persona a la que va dirigida la carta
Cargo que ocupa
En esta sección debes escribir la petición:
Doctora
Yo Jorge Patricio Jerez identificado con (Número de documento) en calidad de estudiante y Presidente del curso Once A del colegio _______ quiero pedir y reservar el salón principal de la sede F para organizar la fiesta de integración junto a los padres de familia, este evento se realizará el día 23 de noviembre de 2020, por esta razón es necesario contar con su autorización para comenzar con los ensayos a partir del día 18 de noviembre de 2020.
Agradezco la atención prestada y quedamos atentos a su respuesta.
(Firma)
Jorge Patricio Jerez
Código: (Número que le asignan a cada estudiante)
Presidente del grado Once A
Email: ______
Formato
Hacer una carta formal de petición es algo simple si te guías con el siguiente formato.
Ejemplos de cartas para petición
Carta para pedir ayuda

Caracas, 14 de junio de 2018.
Hospital Caracas:
Yo, Ernesto Smith, ciudadano venezolano titular de la cédula de identidad número ______________ me dirijo ante ustedes para solicitar la carta aval necesaria para poder llevar a cabo mi operación de hígado, la cual he estado gestionando desde hace algunas semanas y que ha de efectuarse a la brevedad posible para evitar la prolongación o deterioro de mi salud.
Gracias de antemano,
Firma:_____________
Ernesto Smith.
(cédula de identidad)
Email: ______
Ejemplo de carta para otra situación
Carta para pedir uniformes para un colegio

Barcelona, 14 de abril de 2018
Doctor
Jaime Manuel Buitrago
Gerente general
Fundación Ayudantes del Futuro
Primero que todo quiero felicitarlos por las ayudas que nos han prestado a lo largo de estos años, gracias a ese apoyo hemos logrado salir adelante con la escuela para brindar la educación a los niños y haciendo uso de nuevo de su generosidad queríamos solicitar una nueva colaboración debido a que los niños ha seguido sus consejos y ha clasificado a el campeonato municipal de baloncesto.
Pero al ser un torneo oficial nos exigen llevar uniformes, y como ustedes sabrán los padres de nuestros niños no tiene el dinero suficiente para poder comprarselos.
Agradezco cualquier tipo de colaboración de su parte.
Gracias y que Dios los bendiga.
Cordialmente,
(Firma)
Juana Perez Martinez
(Documento de identidad)
Teléfono
Algunas especificaciones adicionales y aspectos de interés
Cuando se redacta una carta de petición esta suele estar acompañada de algunos elementos indispensables tales como la firma de quien la escribe, ya que así esta puede tener mucha más credibilidad.
Adicionalmente, el tono que se debe usar también debe ser formal y elegante, evitando los tecnicismos que tan solo pueden generar algunas confusiones en el texto. La idea es que sea lo más legible posible y fácil de entender para que quien la reciba tenga muy claro todo el mensaje que realmente se desea comunicar.
Finalmente, con respecto a la conclusión del texto, este tiene que ser muy breve. Por lo general se usan oraciones como “sin más que agregar”, “atento a sus respuestas”, entre otras. A pesar de ser muy concisas, estas son suficientes para cerrar la carta de la mejor manera posible.